La diversidad cultural en los negocios internacionales
Hoy en día en crecimiento del comercio internacional nos da la oportunidad de conocer a diferentes personas e interactuar con ellas, lo que hace que la diversidad de culturas se haga presente en todos los aspectos, así nos podemos comunicar con mayor facilidad que antes.
Cuando se empieza un negocio es importante tomar en cuenta las reglas que tenemos que aprender de las culturas que se desempeñaran en ese lugar, para así adaptarnos a lo nuevo con lo que vamos a estar conviviendo a diario.
Se realizó un estudio de la comparación para conocer como influye la comunicación en el trabajo, ya que Estados Unidos, Japón y México tienen mucha diferencia en esto como en la unidad social Estados Unidos trabaja de manera individual, mientras que Japón trabaja en grupo y México en familia, la toma de decisiones en Estados Unidos se hace de manera individual, en Japón es consensuada, en México es autoritaria, y así existen muchos aspectos en los cuales cada país tiene su manera de trabajar y esto dependerá de la empresa en la que se este laborando.
En los negocios se ven a diario muchos aspectos en los cuales se involucran los miembros y que los distingue por su personalidad.
El formalismo en la diversidad de los negocios se vive de una manera distinta ya que los estadounidenses pueden tutear a las personas porque tienen la facilidad para poder interactuar con las demás personas y llamarlos por su nombre sin la necesidad de conocer, este aspecto varia mucho dependiendo de la cultura de cada país ya que unos tienen “la mente mas abierta” para poder decir las cosas sin que les de pena al que dirán y los estadounidenses son así porque les favorece mucho el convivir con diferentes personas de otros países en el ámbito laboral.
Las costumbres sociales estas dependerán de la cultura de cada persona ya que para saludar a otra persona se pueden dar la mano como en Sudamérica y en Europa, mientras que en Japón palma con palma y agachando la cabeza, por mencionar algunas de las culturas lo que hace que nos tengamos que adaptar a todo tipo de culturas.
La forma de vestir también interviene en este aspecto pero las diferencias de vestir son cada vez menos notorias, ya que con la comunicación y los viajes hacen que el mundo nos parezca más pequeño. El tiempo es otro aspecto porque existe la visión monocrónica y policrónica, las personas de visión monocrónica son aquellas que son tangibles es decir que le dan más importancia a las relaciones personales que al tiempo, mientras que los policrónico son aquellos que les importa más el tiempo que las relaciones personales no se preocupan tanto por vivir atadas al reloj.
La tolerancia en el conflicto cada persona es responsable de contribuir a mantener la concordia de un grupo y e la sociedad. La cultura empresarial mexicana también valora la armonía y desalienta la confrontación.
La situación de género esto se refiere a que por ser mujer se tiene mucha distinción en diferentes países y que en algunos les dan más importancia que otros ya que valoran el trabajo que hacen mientras que en otros lugares como en Canadá y Estados Unidos su comportamientos es muy diferente ya que son más abiertas para hacer las cosas.
El conocer todas las culturas no hace personas con mayor capacidad para entender todos los rasgos que se involucran en cada cultura para así poder tener un mejor ambiente laboral y evitar conflictos a los cuales nos podemos enfrentar si es que no llegamos a conocer cada aspecto de los diferentes países y de las personas con las que podemos laborar.
Karen D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario